
Ha creado sistemas de autenticación seguros y flexibles para su uso en Internet.
«Mientras que el número de usuarios que navegan desde dispositivos móviles crece a un ritmo vertiginoso en todo el mundo, las trampas contra las que los sistemas de protección tradicionales son cada vez menos eficaces, como los términos pharming, phishing y man in the middle, siguen siendo desconocidas para la mayoría de los usuarios de Internet.
El innovador Sebastián Stranieri ha desarrollado una forma de eludir estos términos y garantizar al mismo tiempo la seguridad de las transacciones en línea. Consciente de que la identidad única de los internautas se convierte en un conjunto de apodos, nombres de usuario y contraseñas que varían con cada conexión, es esencial que un sistema de autenticación verifique la identidad de las personas que, de otro modo, podrían convertirse en blanco de estafas.
Este joven estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires es el fundador de VU Security, cuyas soluciones informáticas ayudan a prevenir delitos como la interceptación de mensajes por parte de terceros, el robo de datos o el phishing de identidad. VU Security se basa en la inclusión de hasta cuatro factores para los procesos de autenticación o validación de las operaciones informáticas para asegurar las transacciones sin reducir la usabilidad de los sistemas.
Esta innovadora propuesta de estudiante ofrece una solución mucho más segura que puede modificar la forma en que se validan las transacciones en Internet. Debido a su flexibilidad y eficiencia, en solo seis años ha sido implementada por la mayoría de los bancos argentinos: Credicoop, Banelco, Banco de la República de Uruguay y HSBC.
La tecnología de Stranieri se basa en estándares tecnológicos avalados internacionalmente, y además es compatible con una variedad de proveedores de software, lo que le permite integrarse con más fabricantes de todo el mundo. Cisco Systems, Juniper, Citrix, Fortinet y Microsoft recomiendan y certifican el sistema de Stranieri. Además, varias empresas de América Latina y Europa comercializan la solución de Stranieri, añadiendo modificaciones a su tecnología central para adaptarse a otros mercados».