Skip to main content

Las interfaces de voz y gestuales podrían hacer que las tecnologías digitales estén disponibles para las personas más pobres del mundo.

Año de reconocimiento: 2015
Región: Global

Más de 750 millones de personas carecen de habilidades básicas de lectura y escritura. Saurabh Srivastava, un investigador de Xerox India, ha sido prolífico en la creación de tecnologías que podrían facilitar el acceso de personas con alfabetización limitada a obtener información y utilizar servicios en línea, simplemente hablando por teléfono o realizando gestos que son detectados por cámaras económicas.

Construir tales interfaces es muy difícil debido a la amplia variación en las normas culturales, sin mencionar los idiomas y dialectos. En algunos de sus trabajos más recientes, en la provincia rural de Assam, Srivastava investigó un sistema que las mujeres embarazadas podrían usar para comunicar problemas médicos a una interfaz web que las derivaría a pruebas y servicios gratuitos. El sistema utilizaba una cámara Microsoft Kinect de $150 para detectar los gestos de los brazos, lo que a su vez controlaba la exhibición de información. La pantalla incluía representaciones animadas de asistentes de salud femeninas para guiar a las pacientes. Entre los hallazgos: el sistema no debería requerir ningún gesto que implicara movimientos de los hombros, ya que los hombros a menudo quedaban cubiertos por los saris de las mujeres. Y al indicar quejas médicas (como un dolor de cabeza), las mujeres no entendían por qué debían señalar una imagen de una cabeza en la pantalla, sino que preferían señalar su propia cabeza.

Mejorar los servicios de salud de esta manera podría hacer una diferencia en grandes problemas, como el hecho de que casi 63,000 mujeres en India mueren cada año durante el parto.