
Un sistema de denuncias en línea anima a las víctimas y testigos de crímenes a alzar la voz.
Hace cinco años, Santiago Villegas estaba sentado en su carro estacionado en una calle de Medellín, Colombia, cuando un hombre se le acercó, sacó un arma y le exigió las llaves. Villegas se las entregó, y el hombre se fue conduciendo el vehículo. Luego se dirigió a una estación de policía, donde le tomó horas reportar el crimen. Entonces se dio cuenta de que muchas personas en su situación ni siquiera se molestarían en denunciar, por el temor generalizado a represalias.
“Martin Luther King dijo que quienes ven el mal y no protestan lo apoyan,” afirma. “Pero quizás no consideró que en una ciudad como Medellín, protestar podría significar la muerte.”
24%
Porcentaje de víctimas de delitos en Colombia que alertan a las autoridades
Fue entonces cuando Villegas, informático de formación, decidió arrojar más luz sobre el crimen. Creó un sistema llamado Online Safety Project, que permite a las personas reportar todo tipo de incidentes —desde alteraciones del orden público hasta homicidios— en cuestión de segundos y de forma anónima. Testigos y otras personas pueden agregar comentarios o imágenes, y votar si el reporte es “verdadero” o “falso” y si “me afecta”.
El sistema recibió financiación de una empresa encargada de la seguridad en Medellín y recientemente se expandió a Bogotá. Un equipo de empleados monitorea el sitio las 24 horas y contacta a la policía cuando es necesario. Además, cada reporte se agrega a un mapa en línea, lo que permite a los usuarios ver qué barrios son más seguros. “Este tipo de información,” dice Villegas, “es vital para cualquier persona.”