Skip to main content

Reprogramación celular y técnicas de ingeniería genética que permiten a los científicos crear nuevas herramientas capaces de predecir el riesgo de insuficiencia cardíaca

«Las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar entre todas las patologías en cuanto a tasa de mortalidad en todo el mundo, cobrándose aproximadamente 17 millones de vidas cada año. Aunque los síntomas de la insuficiencia cardíaca y los ataques cardíacos son bien conocidos, todavía existe mucha incertidumbre sobre lo que ocurre a nivel celular que hace que el corazón enferme.

La proteína KATP es responsable de regular la energía en las células cardíacas. El 10 % de la población mundial es portadora de un gen mutado que hace que esta proteína funcione mal, lo que hace que su portador sea más susceptible de sufrir enfermedades cardiovasculares. Santiago Reyes, ingeniero biomédico, está estudiando las consecuencias de esta mutación. Mediante la edición genética, elimina esta alteración del ADN de la célula, creando dos líneas celulares separadas (una que ha sido modificada genéticamente como se ha descrito, y otra de control) para estudiar las consecuencias de esta mutación genética en particular bajo una multitud de factores estresantes diferentes.

Parte del objetivo de Reyes es reunir pruebas científicas suficientes para establecer esta mutación como marcador de insuficiencia cardíaca. En el futuro, su tecnología nos permitirá predecir la probabilidad de que un paciente determinado sufra una enfermedad cardíaca y qué tratamientos pueden ser más eficaces».