Skip to main content

Una aplicación móvil ofrece a las personas sordas un intérprete de lenguaje de señas que pueden llevar a todas partes.

Foto cortesía de Ronaldo Tenório
Año reconocido:
2016
Organización:
Hand Talk
Región:
Global

Un persona sorda entra a un bar. No es el inicio de un chiste, sino una situación potencialmente frustrante, a menos que el bartender sepa lenguaje de señas. Ahí es donde entra Hand Talk. Esta aplicación traduce las palabras habladas a lenguaje de señas, que luego un avatar transmite en la pantalla del smartphone.

Por ahora, Hand Talk solo puede traducir portugués a Libras, el lenguaje de señas usado en Brasil, país de origen del creador del programa, Ronaldo Tenório. Solo en Brasil hay al menos 10 millones de personas sordas, de las cuales un millón ha descargado la aplicación móvil Hand Talk.

Los usuarios sostienen su smartphone frente a una persona oyente, que ve en la pantalla un mensaje que dice “Hable para traducir”. Tan pronto como la persona comienza a hablar, un avatar animado llamado Hugo empieza a hacer señas.

6 millones
Número de traducciones mensuales en Hand Talk

Convertir el audio en animaciones de gestos requiere una programación laboriosa, porque todo debe estar exactamente correcto, hasta las expresiones faciales de Hugo, que también tienen significado en el lenguaje de señas. Tenório y su equipo alimentan su programa con miles de oraciones de ejemplo cada mes y las emparejan con animaciones en 3D del lenguaje de señas. Constantemente mejoran y actualizan la aplicación.

Tenório planea lanzar diferentes versiones del avatar en el futuro, de modo que los usuarios puedan cambiar el género o la raza de su Hugo, con el fin de ampliar el atractivo y la accesibilidad de tener un traductor virtual en el bolsillo.