
Sus técnicas para modificar los implantes de titanio aceleran la regeneración ósea.
«La pérdida de tejido óseo durante el proceso de envejecimiento aumenta el número de fracturas óseas y, en algunos casos, hace necesario el uso de implantes.
El panameño Rolando Gittens descubrió que la estructura presente en la superficie de los implantes de titanio favorece la formación de tejido óseo a nivel micrométrico en la superficie de los implantes, por lo que desarrolló dos métodos que consiguen una mayor regeneración ósea.
Gittens decidió modificar la estructura superficial a escala nanométrica, es decir, incluso más pequeña que la escala micrométrica, y al hacerlo obtuvo mejores resultados en la regeneración del tejido óseo. También descubrió que aplicando calor se puede alterar la disposición molecular dentro de la capa de óxido para conseguir que estas moléculas se posicionen de forma más similar a la estructura del tejido regenerado.
Este joven innovador, que trabaja en su laboratorio del Instituto Panameño de Investigación en Ciencias Avanzadas y Servicios de Alta Tecnología, es optimista y cree que su descubrimiento llegará al mercado en forma de nuevos implantes creados con sus técnicas, y que en el futuro el uso de estas técnicas se extenderá a otros tipos de estructuras como las prótesis de cadera».