Skip to main content

Una mezcla de redes sociales y música en tu bolsillo.

«¿Te imaginas escuchar una emisora de radio que convierte el texto de tus redes sociales en audio y lo mezcla con tu música favorita desde cualquier dispositivo móvil? Pues ya puedes dejar de imaginar: eso es exactamente lo que hace The Social Radio. Esta aplicación, desarrollada por el argentino Roberto Gluck, promete ahorrarte tiempo con su experiencia «sociomusical».

The Social Radio también detecta automáticamente el idioma en el que está escrito el tweet. Por el momento lo hace en siete idiomas diferentes (español, inglés, francés, portugués, ruso, alemán e italiano), y prometen ampliar la gama de idiomas soportados para llegar pronto a más oídos. Además, gracias a su motor de texto mejorado utilizado para interpretar los tweets, se pueden leer las abreviaturas completas y los enlaces acortados, y describir los emoticonos y otros contenidos.

La herramienta está lista para su uso y, aunque requiere un mayor desarrollo, también ofrece nuevas posibilidades que hasta ahora no se habían resuelto utilizando diseños menos creativos e intuitivos. Por un lado, introduce una nueva forma de consumir redes sociales que no requiere atención visual y, además, facilita el acceso a las redes sociales a personas ciegas o con otras discapacidades que pueden recibir contenido de redes sociales utilizando la aplicación.

En solo dos meses, cuando aún estaba en fase beta, la herramienta captó a 20 000 usuarios en todo el mundo y, según Gluck, la cifra «está creciendo rápidamente». A este logro hay que añadir los 300 000 dólares de capital de inversión recaudados a través de inversores providenciales, numerosas críticas positivas en medios internacionales y varios premios.

Más allá de este proyecto, este joven tiene una trayectoria probada como emprendedor tecnológico en el desarrollo de aplicaciones de software comercial. Con solo 22 años, Roberto dirigió un equipo de arquitectos de software para un gran proyecto del gobierno argentino, y a los 24 fundó su primera empresa, CreationFlow, una start-up para industrias creativas».