
Su plataforma transforma a los jóvenes en emprendedores y líderes sociales
Año Honorado
2016
Región
Europa
Procedente de
Polonia
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir por correo electrónico
El año pasado, un equipo de estudiantes decidió demostrar lo hermosa que sería Varsovia (Polonia) sin todos los carteles publicitarios que cubren las fachadas de los edificios. Los jóvenes se quejaban de que estas imágenes eran invasivas y generaban contaminación visual y distracciones que afectaban a los transeúntes. A través de drones y Photoshop, produjeron un video de dos minutos que, en pocos días, superó las 100,000 vistas y fue transmitido por televisión nacional. Poco después, el presidente los invitó a la firma de una nueva Ley del Paisaje, que regula la publicidad exterior.
Estos jóvenes activistas articulaban su proyecto a través de la plataforma Social Wolves, que fue cofundada por el emprendedor Rafal Flis y sus socios Paula Bruszewska y Marcin Bruszewski. A través de esta plataforma, más de 18,000 jóvenes activistas han desarrollado 850 proyectos sociales durante los últimos dos años, perfeccionando sus habilidades de gestión y liderazgo. Este logro ha llevado a Flis a ser incluido en los premios Innovators Under 35 Polonia 2016 de MIT Technology Review.
Los usuarios, en su mayoría estudiantes, forman equipos que se registran en la plataforma de manera gratuita. Cada proyecto pasa por cuatro etapas (inicio, planificación, ejecución y cierre), y el usuario puede introducir los datos relevantes de cada una de estas etapas en la plataforma (eventos en el calendario, asociaciones locales, acciones, alcance, etc.). También pueden leer ejemplos inspiradores de otros jóvenes emprendedores y utilizar una guía de marco de gestión de proyectos para orientarse en el proceso. El equipo debe completar cada etapa mediante interacciones con sus colegas del mundo real, y un equipo de mentores, en su mayoría exusuarios, proporciona retroalimentación de forma continua.
Muchos de estos jóvenes activistas se convierten en voluntarios, fundan ONGs y empresas, y también votan más frecuentemente que la mayoría de los millennials polacos, según los datos proporcionados por Social Wolves. Pero, según Flis, uno de los beneficios más importantes de la plataforma es su capacidad para mejorar el nivel de empleabilidad de los usuarios, ya que cada proyecto brinda capacitación en habilidades cada vez más demandadas, como la gestión de conflictos, la persuasión, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo. Flis explica: «No solo queremos su ayuda; también queremos aumentar su capacidad para encontrar un mejor empleo».
Con este fin, han creado un tablero de control donde los profesionales de recursos humanos de varias grandes empresas pueden acceder a los perfiles de los usuarios, si estos han dado su consentimiento. Cuantos más puntos se obtengan mediante la organización de proyectos o actividades de mentoría para nuevos miembros, más activamente se destaca su perfil ante los posibles empleadores. «Estas empresas pagan para acceder a este grupo de talento porque entienden que la experiencia es más importante que el promedio de calificaciones», afirma Flis.
Desde el punto de vista del profesor de informática de la Universidad Técnica de Varsovia (Polonia) y miembro del jurado de los premios Innovators Under 35 Polonia 2016, Michal Woźniak, este proyecto «puede tener un impacto importante en la sociedad, especialmente en los jóvenes». En opinión de este experto, Social Wolves representa «una valiosa combinación de tecnología madura y propósito social».