
Su organización proporciona servicio de telefonía móvil a comunidades indígenas aisladas.
«Peter Bloom fundó Rhizomatica en 2009 para la transferencia de fotos y vídeos entre usuarios individuales sin pasar por las redes de las grandes empresas de telecomunicaciones. Ahora esta organización se ha convertido en el paraguas que proporciona servicio de telefonía móvil a las personas que viven en zonas sin cobertura estándar debido a la falta de rentabilidad percibida por los operadores tradicionales.
En México y otros países, no existe la obligación legal de ofrecer cobertura telefónica en todo el país, lo que deja en manos de las propias empresas de telecomunicaciones la decisión de dónde construir la infraestructura. Esto ha dejado a cientos de comunidades rurales sin acceso a las tecnologías móviles.
Con la intención de legalizar su proyecto, Bloom inició una negociación con el gobierno mexicano y recibió la primera licencia de acceso para utilizar radiofrecuencias móviles concedida a una organización civil (Telecomunicación Indígena Comunitaria, TIC AC). Gracias a este respaldo legal, Rhizomatica ofrece servicio móvil GSM (2G) a 19 comunidades de Oaxaca.
Las comunidades se establecieron como cooperativas a las que cada usuario paga una cuota mensual fija, que se define en función de los costes de mantenimiento del servicio, y una cantidad variable determinada por las llamadas realizadas a números fuera de la red local».