Skip to main content

Su centro de llamadas basado en la nube ayuda a las empresas a prestar servicios de asistencia telefónica a través de un simple enlace web.

«Internet y las redes sociales ofrecen una ventana al mundo para que cualquier pequeña empresa ofrezca sus servicios. Pero puede ser necesario atender las consultas de los usuarios actuales o potenciales por teléfono, y no todas las pequeñas empresas pueden permitirse la infraestructura necesaria. Óscar Sánchez es uno de los cofundadores de Toky, una empresa que ofrece una solución que sustituye los centros de llamadas por llamadas realizadas directamente desde un navegador de Internet. Gracias a este desarrollo, Sánchez ha sido incluido en los premios Innovadores menores de 35 años de Paraguay y Bolivia 2016 de MIT Technology Review, edición española.

«En Toky, hemos trasladado el centro de llamadas a la nube», explica Sánchez. Sin necesidad de comprar el hardware de telefonía necesario, como ocurre con las soluciones VoIP, y sin necesidad de instalar ningún software, Toky permite a las empresas establecer un canal de comunicación controlado por voz basado en el estándar WebRTC. Al registrarse en Toky, la empresa puede gestionar un enlace que puede incluirse en su sitio web, mensajes de correo electrónico y publicaciones en redes sociales. Al hacer clic en el enlace, el usuario puede realizar automáticamente una llamada a la empresa sin ningún cargo correspondiente para ninguna de las partes.

«Hoy en día, gran parte de esta atención al cliente se presta a través de mensajes de texto, en ventanas de chat o por correo electrónico», señala este joven paraguayo. «Gracias a Toky, el agente puede enviar un enlace a un usuario en cualquier momento para continuar la conversación por teléfono, sin necesidad de que el cliente navegue por complicados menús», explica.

Hablando de menús, otra de las ventajas de Toky es que el usuario puede utilizar el navegador para introducir información antes de realizar la llamada. Esto puede hacerse a través de menús visuales, que sustituyen a los sistemas de respuesta automatizados, o mediante un análisis de la actividad de navegación previa a la llamada. De este modo, cuando un agente responda a una llamada, ya tendrá a mano algunos de los datos que necesitará para resolver la consulta.

«El problema que aborda Toky es tan común, en todo el mundo y en todos los sectores, que el mercado potencial es abrumador», según Erick Brethenoux, director de estrategia y análisis de datos de IBM y miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años Paraguay y Bolivia 2016. En poco más de un año de funcionamiento, la empresa acelerada por Wayra ya ha ganado miles de clientes y atraído la atención de inversores de Silicon Valley (EE. UU.)».