Skip to main content

Convertir los teléfonos móviles en huchas con una aplicación que incentiva el ahorro a corto y medio plazo.

«Los cerdos y las huchas comparten forma y propósito. Los primeros se engordan antes de ser sacrificados y las segundas se llenan antes de romperse. Octavio Novelo no pretende romper los teléfonos inteligentes, sino convertirlos en huchas digitales con Zaveapp. Su objetivo es hacer que poner dinero en una hucha sea tan fácil como responder a una notificación móvil. Su carrera profesional y su trabajo destinado a fomentar el ahorro le han valido un puesto entre los Innovadores menores de 35 años de México 2016 de la edición española de MIT Technology Review.

La idea es sencilla. Los usuarios descargan la aplicación, definen un «objetivo» (para qué están ahorrando, cuánto pretenden ahorrar y en qué plazo) y vinculan la aplicación a su tarjeta de débito o crédito. A continuación, la aplicación redondea el importe de cada pago que realizan con su tarjeta bancaria y deposita el exceso de cambio en su hucha, que también puede reforzarse mediante depósitos periódicos o definiendo un porcentaje de cada compra que se transferirá. Novelo explica: «Recomendamos a los usuarios lo que deben hacer para alcanzar los objetivos que se han fijado, y la decisión de seguirlos o no es suya».

Durante el período de ahorro, el dinero permanece en la cuenta de la aplicación Zave del usuario, a la que la empresa no accede, confirma Novelo. Su negocio comienza cuando se abre la hucha, a través de dos medios diferentes. La cantidad ahorrada puede gastarse directamente a través de plataformas de comercio electrónico asociadas, en cuyo caso Zave App recibe comisiones de las empresas asociadas. Pero el usuario también puede transferir el dinero a su cuenta bancaria y utilizarlo como desee, en cuyo caso el usuario paga una suma fija de 79 pesos y el 4,4 % del importe total ahorrado.

Pero, ¿quién querría pagar para ahorrar su propio dinero? Novelo responde: «Hay tal falta de autocontrol y de cultura del ahorro que la gente está dispuesta a pagar una comisión para que le ayuden a ejecutar su plan de ahorro, porque con nosotros pueden cumplir sus objetivos». Aunque la idea original estaba dirigida al ahorro para la jubilación, Novelo y su equipo pensaron que algo tan a largo plazo no funcionaría, por lo que se centraron en el ahorro a corto y medio plazo. La mayoría de los usuarios se fijan objetivos de unos 5000 pesos (aproximadamente 227 euros o 244 dólares estadounidenses) en un plazo de entre 45 y 60 días.

La aplicación ya se ha descargado 18 000 veces desde su lanzamiento en México en 2014. Y aproximadamente el 30 % de ellos representan a usuarios activos, según Novelo.

Descubre todos los proyectos ganadores de Innovadores menores de 35 años México 2016.