
Ha desarrollado un nuevo tipo de memoria resistiva que funciona en condiciones adversas en el espacio exterior.
«Hasta ahora, la mayoría de los dispositivos de memoria no estaban equipados para soportar condiciones anormales como altas temperaturas, falta de energía o exposición a influencias externas nocivas. Guenzi ha revolucionado la era tecnológica con la creación de dispositivos de memoria no volátiles MeMOSat que son altamente confiables en estas situaciones.
Este año se alcanzó un hito importante para el proyecto cuando sus dispositivos de memoria fueron enviados al espacio exterior y, por primera vez, funcionaron en condiciones aeroespaciales.
Guenzi, licenciado en Ciencias Físicas por el Instituto Balseiro, es la prueba de que en Argentina se pueden desarrollar productos de alto valor añadido. El investigador proactivo recibió el Premio DuPont-CONICET por su creación MeMOSat en el área de «Estudios de nuevos materiales: Efectos de la memoria», así como el Premio a la Innovación en el área de Física Aplicada.
«Hasta ahora, la mayoría de los dispositivos de memoria no estaban equipados para soportar condiciones anormales como altas temperaturas, falta de energía o exposición a influencias externas nocivas. Guenzi ha revolucionado la era tecnológica con la creación de dispositivos de memoria no volátiles MeMOSat que son altamente confiables en estas situaciones.
Este año se alcanzó un hito importante para el proyecto cuando sus dispositivos de memoria fueron enviados al espacio exterior y, por primera vez, funcionaron en condiciones aeroespaciales.
Guenzi, licenciado en Ciencias Físicas por el Instituto Balseiro, es la prueba de que en Argentina se pueden desarrollar productos de alto valor añadido. El investigador proactivo recibió el Premio DuPont-CONICET por su creación MeMOSat en el área de «Estudios de nuevos materiales: Efectos de la memoria», así como el Premio a la Innovación en el área de Física Aplicada.