
Ha diseñado una turbina que aprovecha la corriente de los ríos para llevar luz a pequeñas localidades aisladas.
«La tecnología desarrollada por este joven innovador ha permitido que la pequeña ciudad de Calahorra, en la región del Chocó, en el corazón mismo de la selva tropical colombiana, reciba suficiente energía de manera estable, limpia y a bajo precio.
Miguel Borbón es ingeniero electrónico y creador de Acuavatio, una turbina adaptada a las necesidades climáticas y características de los ríos de las zonas pobres y aisladas de Colombia; esta turbina es capaz de proporcionar energía que puede ser utilizada a diario por una comunidad ribereña de forma económica y sostenible.
Además, aprovecha un recurso sostenible en forma de caudal de los ríos de la zona, como el Amazonas, el Negro, el Cauca o, en el caso de Calahorra, el Muguindó. El Acuavatio, basado en el sistema de turbinas Garman, consta de un rotor que se sumerge en el río y aprovecha la energía cinética del agua. La energía se transfiere a un generador de electricidad y se distribuye desde este punto a los hogares de la ciudad. Este sencillo sistema es capaz de utilizar la corriente de aproximadamente un metro por segundo para suministrar a la ciudad entre 250 y 400 vatios de energía eléctrica de forma estable.
Miguel comenzó a desarrollar el Acuavatio mientras trabajaba en la empresa de energías renovables Aprotec. En 2012, el proyecto fue incluido como Desarrollo de Interés Nacional en el catálogo IDEASS de Maloka y el PNUD y se le concedió financiación externa. Borbón está creando actualmente un sistema de prepago para la electricidad generada por el Acuavatio que se supone que hará que el sistema sea económicamente sostenible en el contexto de la ciudad».