
Robots asequibles para almacenes y más allá.
Año en que fue reconocida: 2015
Región: Global
Melonee Wise imagina un futuro en el que todos los hogares tengan robots autónomos, algo parecido a Rosie, la asistente robótica de Los Supersónicos, pero sin el delantal ni el acento neoyorquino. Sin embargo, hay un problema: Wise, directora ejecutiva de la startup Fetch Robotics, cree que esto no ocurrirá en su vida, ya que los desafíos en hardware y software siguen siendo demasiado grandes. “Probablemente soy una de las roboticistas más pesimistas que conocerás”, admite.
Aun así, Wise piensa que la combinación de computadoras más pequeñas y potentes, sensores asequibles, visión artificial más avanzada e inteligencia artificial mejorada permitirá crear robots capaces de realizar una amplia gama de tareas, aunque no todas en una sola máquina. Por eso, Fetch Robotics ha decidido enfocarse en un área prometedora: los almacenes y los centros de cumplimiento de comercio electrónico, donde hay alta rotación de empleados, lesiones, robos y una escasez crónica de mano de obra, que además necesita dormir.
Aunque los robots dedicados son comunes en los grandes centros de distribución (ver Inside Amazon), Wise cree que hay un mercado aún mayor para robots de “manipulación móvil” más flexibles, que permitan a empresas más pequeñas adoptar la automatización de forma gradual. En un almacén simulado dentro de la sede de Fetch en San José, un robot cilíndrico llamado Freight, de la altura de una rodilla, sigue a Wise como un perro atento mientras ella recoge cajas de galletas y cereales de los estantes. Wise las coloca en una caja de plástico sobre el robot y, cuando finaliza el pedido simulado, Freight se dirige rápidamente a una zona de envío ficticia.
Otro robot, llamado Fetch, no está diseñado para ayudar a los trabajadores de almacén, sino para reemplazarlos. Cuenta con un brazo articulado con una pinza en el extremo y una “cabeza” equipada con una cámara de profundidad similar a la del controlador de videojuegos Microsoft Kinect. Gracias a esto, puede identificar y recoger artículos de un estante para colocarlos en la caja de Freight. Ambos robots aprenden a navegar por el almacén siguiendo a un operador para crear un mapa del entorno. También pueden reconocer las piernas de las personas y seguir a individuos específicos. A diferencia de otros robots que dependen de balizas de radio o códigos de barras en el suelo, los robots de Fetch utilizan escáneres láser 3D para desplazarse y evitar obstáculos, previstos o no.
Wise no ha revelado el precio exacto de los robots Fetch, pero menciona que su costo se encuentra en el rango de decenas de miles de dólares, considerablemente menos que el salario de un empleado. La compañía ya ha vendido algunos de los 40 robots de su producción inicial a clientes piloto no identificados y planea una producción a mayor escala si los robots logran realizar las tareas de manera efectiva.