
Monitoreo inalámbrico de contaminantes del agua a través de una red de biosensores
«La contaminación ambiental, en particular la contaminación del agua y su relación con la salud pública, es uno de los temas clave en las políticas de desarrollo sostenible en México y en el mundo. La alta densidad de población en México y el crecimiento demográfico previsto para los próximos años, la sobreexplotación de los servicios de agua potable y los altos niveles de contaminación sitúan la accesibilidad del agua, su uso, tratamiento y conservación en el centro de las políticas de desarrollo sostenible en México.
En algunas zonas de México, el acceso a este recurso es limitado y, en muchos casos, la situación se ve agravada por la falta de programas de supervisión suficientes y a largo plazo. Millones de mexicanos se encuentran sin acceso suficiente a agua limpia todos los días.
A través de un sistema de supervisión inalámbrico, Melissa, estudiante de doctorado en Ingeniería especializada en Sistemas Ambientales, propone una opción innovadora para mejorar la eficiencia de la supervisión y la calidad en tiempo real del agua en México.
Su solución consiste en sensores inteligentes, conectados de forma inalámbrica, que miden las características de un suministro de agua, comparan los datos con parámetros previamente definidos para evaluar el nivel de «seguridad» del agua y envían estos datos en tiempo real a las autoridades competentes para su referencia y para ayudar en los procesos de toma de decisiones.
Un uso y una gestión más eficientes de las fuentes de agua mejoran la capacidad de toma de decisiones en situaciones críticas y reducen el tiempo y el coste asociados al control de las fuentes de agua. Este sistema ayuda a reducir la pérdida de biodiversidad asociada a los problemas de contaminación y a mejorar la salud de las personas afectadas por la escasez de agua potable y el consumo de agua contaminada».