Skip to main content

Ha creado un revestimiento de fibra de vidrio que mejora la eficiencia energética de los vagones de metro existentes.

«Ya sea en La Meca, Barcelona o Tokio, la forma aerodinámica de los trenes de alta velocidad es fundamental para mejorar la eficiencia energética y se destinan presupuestos astronómicos a mejorarla. En Medellín, la mejora de la eficiencia y la reducción de los costes operativos del Metro, una empresa pública que transporta a más de medio millón de personas al día y cuya única fuente de ingresos es la venta de billetes a los usuarios, son dos factores absolutamente fundamentales para la sostenibilidad de la empresa.

Con el apoyo del Metro de Medellín y el plan nacional del Consejo Colombiano de Ciencia (Colciencias), este joven innovador ha diseñado un carenado de fibra de vidrio que, una vez colocado en la parte delantera de los vagones, mejora su aerodinámica y eficiencia energética. Esta mejora está ahorrando más de 400 millones de pesos al año en costes operativos. Además, esta tecnología se adapta a la estructura de los vagones existentes,

lo que significa que se pueden reducir los costes de instalación.

Este joven colombiano también ha creado un sistema para producir energía eléctrica a partir de la energía eólica de baja velocidad, que ya está protegido por una patente en Colombia.

Mauricio ha recibido numerosos reconocimientos por su excelencia académica. Fue seleccionado por Colombia para formar parte del grupo Fulbright Nexus Scholars, dedicado a resolver problemas relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático para el hemisferio occidental; su trabajo fue incluido en el Programa de Apoyo a Doctores Nacionales del Consejo Colombiano de Ciencia (Colciencias) y también es miembro del Marie Curie EST.