
Su enjambre de drones identifica problemas en la superficie de un avión en solo 20 minutos
Año Honorado
2016
Región
Europa
Procedente de
Francia
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir por correo electrónico
Imaginar un enjambre de drones rodeando un avión con pasajeros podría generar más sospechas que calma entre los posibles ocupantes de la aeronave. Sin embargo, este temor es infundado en el caso de los UFOs creados por Donecle, la startup francesa de Toulouse, que lejos de representar una amenaza, ayuda a garantizar la seguridad y ahorrar a las aerolíneas cientos de millones de euros.
Matthieu Claybrough, fundador de Donecle, es uno de los ganadores del premio Innovators Under 35 Francia 2016. Sus drones, con una envergadura de 80 cm, 8 rotores y un peso de 4 kg, vuelan sobre los aviones ubicados en el interior de los hangares, buscando daños en sus superficies. A través de cámaras y un software de escaneo avanzado, pueden detectar defectos en tiempo real producidos, por ejemplo, por el impacto de un rayo durante el vuelo. Puede parecer un fenómeno raro, pero de los más de 27,000 aviones comerciales activos, cada uno sufre un impacto de rayo, en promedio, una vez al año.
Con la tecnología de Donecle, un grupo de tres drones y solo un operador es suficiente para inspeccionar un avión en 20 minutos. El aparato de Donecle navega de manera autónoma – sin necesidad de GPS ni balizas – gracias a un sistema de Localización y Mapeo Simultáneos (SLAM). «Llevan sensores láser que adquieren un conjunto de puntos 3D que miden la distancia entre el drone y lo que se ve. Luego procesan la información para estimar la posición relativa al avión», explica Claybrough.
El SLAM se conoce desde hace tiempo, pero Donecle quiere aumentar la autonomía y la velocidad de las operaciones de sus drones. En lugar de comenzar desde cero cuando mapean el entorno, los drones llevan pre-cargada una imagen 3D del avión, y su software está entrenado para aprovechar el hecho de que ya conocen el modelo del avión que van a inspeccionar. «El proceso es mucho más rápido y la estimación de la posición puede ejecutarse de manera autónoma», señala Claybrough.
Los tipos de inspecciones que se pueden realizar también están pre-programados en el sistema de vuelo del robot, de modo que el operador solo tiene que seleccionar la opción más adecuada. La información que capturan las imágenes (posición, tamaño del defecto, logos o señales en el marco del avión, etc.) también se procesa a bordo del drone. A través de Wi-Fi, solo transmiten la información relevante que puede ahorrar tiempo en la postproducción, a la estación en tierra.
Hasta ahora, las inspecciones visuales se realizaban por 15 operadores con plataformas hidráulicas y otros equipos pesados. A ellos les lleva entre 6 y 8 horas completar una inspección estándar. Donecle puede realizar la misma inspección 20 veces más rápido. Los drones de Claybrough también podrían usarse para examinar túneles, turbinas eólicas, puentes, barcos y otras grandes infraestructuras donde el proceso es lento y puede ser peligroso para los operadores.
Para Matthieu Somekh, encargado de la Iniciativa de Innovación y Emprendimiento de la École Polytechnique y juez de los premios Innovators Under 35 Francia, esta tecnología es «una innovación importante que crece rápidamente y está dirigida a un mercado grande».
Las aerolíneas están obligadas a inspeccionar regularmente sus aviones, especialmente si han estado expuestos a fuerzas como rayos o granizo. Cada hora que uno de estos aviones está inactivo, cuando está siendo inspeccionado, por ejemplo, significa que las aerolíneas pierden $10,000. Un sistema como Donecle puede realizar las inspecciones más rápida y eficientemente, por lo que es muy prometedor.