Skip to main content

Usando la teoría de control para crear mejores interfaces para el cerebro.

“Nací en Irán. Mi familia emigró a Canadá cuando tenía 16 años. Mis padres querían una mejor educación para mí, mi hermano y mi hermana. Comencé trabajando en teoría de la información, teoría de códigos y comunicación inalámbrica. Pero quería impactar más directamente a las personas con mi investigación. Cuando estaba buscando un tema de doctorado, encontré la neurociencia, y me di cuenta de que el mismo principio podría usarse para tratar trastornos cerebrales.

“Así que pasé de decodificar señales inalámbricas a decodificar señales cerebrales. Desarrollo interfaces cerebro-máquina que registran la actividad de las neuronas mientras alguien planea un movimiento. Esto podría permitir algún día que los pacientes con discapacidad se muevan solo con pensarlo.

“Mi trabajo toma mucha inspiración de la teoría de control. Digamos que estiramos la mano para tomar un vaso de agua: el cerebro quiere que eso suceda en un marco de tiempo determinado, y está recibiendo retroalimentación visual, y puedes ajustar la velocidad. El cerebro actúa como un ‘controlador de retroalimentación’, y he construido modelos para entender cómo funciona eso. También trabajo en interfaces cerebro-máquina para la anestesia. Decodificamos el nivel de actividad cerebral y ajustamos el anestésico en consecuencia.

“Comencé como profesora en la Universidad de Cornell y me mudé a la Universidad del Sur de California en julio. Como parte de la Iniciativa BRAIN de Obama, estoy involucrada en un proyecto para revolucionar los tratamientos para trastornos neuropsiquiátricos, como el PTSD y la depresión. Crearemos una interfaz cerebro-máquina para decodificar el estado neuropsiquiátrico del cerebro y decidir un conjunto de patrones de estimulación eléctrica para aliviar los síntomas en tiempo real. Esto sería un controlador automático, un sistema de retroalimentación cerrado. Y yo lo construiré.

“No sabemos nada sobre las huellas de los trastornos neuropsiquiátricos en el cerebro. Necesitamos descubrirlas. Estoy muy emocionada, porque hay mucho que no sabemos.”