Skip to main content

Convirtiendo la inteligencia artificial en la mejor amiga del estudiante que estudia en el extranjero

Año Honorado
2016
Región
Europa
Procedente de
Francia
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir por correo electrónico

La tasa de estudiantes que emigran de su ciudad natal para estudiar sigue aumentando, ya sea por un año, un posgrado o un título universitario completo. Estos estudiantes deben gestionar sus necesidades académicas, cumplir con plazos, registrarse para clases, encontrar alojamiento e identificar opciones de entretenimiento por sí mismos, a menudo de manera casi ciega. Pero, ¿y si en lugar de hacer todo esto, tuvieran un amigo que controlara toda esta información y pudiera ayudar con todas estas actividades y cualquier otra duda que pudiera surgir?

La joven francesa Marjolaine Grondin tuvo justamente esta experiencia en 2009 cuando comenzó sus estudios en la Universidad de California – Berkeley (EE. UU.). «Había tantas cosas que hacer y era realmente difícil encontrar todo lo que necesitaba», recuerda. Al regresar a París (Francia), se dio cuenta de que su situación no era tan poco común y decidió desarrollar una solución. Así nació Jam, un asistente virtual especializado en resolver este tipo de situaciones. Con esta propuesta, Grondin fue seleccionada como una de las Innovators Under 35 Francia 2016 de MIT Technology Review.

La joven recuerda sus comienzos: «Al principio pensé ‘c’est la vie’ y que era mejor aceptarlo; no lo veía como un problema que pudiera resolverse». Pero Grondin no iba a quedarse de brazos cruzados, así que decidió crear la primera plataforma digital para conectar a los estudiantes de su escuela y permitirles intercambiar consejos.

Al observar las interacciones de los estudiantes durante el primer proyecto, Grondin llegó a la conclusión de que lo que necesitaban era una interfaz simple que les permitiera enviar preguntas y recibir respuestas claras y precisas personalizadas a sus necesidades. El resultado final fue Jam. Este asistente virtual no necesita ser instalado en ningún dispositivo, sino que siempre está disponible a través de SMS o chat, como un contacto vivo y respirante.

Detrás del funcionamiento de Jam se encuentra el equipo que desarrolló un software de inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural que digiere las preguntas que recibe. Si el software identifica un tema claro, como la búsqueda de una habitación para alquilar en un apartamento compartido, el programa procede a buscar la solución en línea y resume las ofertas disponibles que más se ajusten a los requisitos del usuario. Una vez finalizado este proceso, o en caso de que la pregunta no haya sido comprendida claramente, el equipo humano de la empresa entra en acción y procesa la solicitud, respondiendo al estudiante con un mensaje que contiene las mejores opciones.

Grondin reconoce que este tipo de asistente existe en otras áreas y que el software que su equipo ha desarrollado podría extenderse a otros tipos de problemas, pero prefiere centrarse en ayudar a los estudiantes. «Hay un valor real en producir un producto personalizado para estudiantes», dice ella, y esto ayuda a evitar asumir más de lo que se puede manejar o enfrentar problemas de escalabilidad. Como fuente de ingresos, la innovadora francesa ha basado su modelo de negocio en acuerdos con empresas interesadas en acceder a los perfiles de los estudiantes, como reclutadores a los que su empresa ofrece el mejor candidato para sus ofertas de trabajo entre los estudiantes registrados en la plataforma de Jam.

«Concentrarse en el colectivo estudiantil ayudará a esta start-up a centrarse en la experiencia del usuario y los servicios asociados», dice el director de Estrategia de Datos y Análisis de IBM, Eric Brethenoux. Este miembro del jurado de los premios Innovators Under 35 Francia 2016 también cree que Jam «tiene un amplio potencial de crecimiento, ya que los problemas de los estudiantes son similares en todas partes [del mundo], pero encontrar soluciones es un esfuerzo local».