Skip to main content

Ha diseñado un programa de gestión sanitaria para la atención sanitaria en poblaciones desatendidas.

«De niño, Mario Adolfi iba a menudo al hospital con su hermano, que tenía problemas respiratorios. Estas visitas al hospital le hicieron reflexionar sobre la importancia que tiene una atención sanitaria eficiente en la vida de los pacientes y sus familias. Casi dos décadas después, este licenciado en Informática Biomédica por la Universidad de São Paulo (Brasil) ha lanzado HealthBI, un programa informático para la gestión de datos científicos en el ámbito sanitario.

En 2009, Adolfi inició su primer gran proyecto desde su recién constituida empresa, Kidopi, consistente en la creación e implementación del primer sistema de coordinación basado en la web para emergencias médicas dirigido a una población de más de un millón de personas en la ciudad de Ribeirão Preto (Brasil). Este proyecto mejoró la eficiencia y aumentó la seguridad en la coordinación del servicio de salud pública en el distrito, y se convirtió en la base principal para la organización de emergencias en todo el estado de São Paulo.

Esta primera experiencia fue lo que le llevó a desarrollar el programa HealthBI. Adolfi explica: «Pensamos que era importante combinar la asistencia médica y los datos científicos para lograr una gestión inteligente». A finales de 2012, el joven investigador presentó el programa que ofrece a los administradores de hospitales la posibilidad de consultar diferentes indicadores utilizados para la toma de decisiones en tiempo real. Estos datos crean un entorno de gestión inteligente, capaz de identificar eventos adversos con antelación.

Con esta herramienta, Adolfi intenta dar a los gerentes la capacidad de identificar ineficiencias, planificar acciones para satisfacer futuras demandas y optimizar el flujo de pacientes en los hospitales. El programa HealthBI se ha utilizado como modelo para la posterior implementación de programas de gestión sanitaria en el estado de São Paulo. Además, fue seleccionado por la ONU en la categoría de e-health como el mejor software de Brasil, y representó a Brasil en la fase internacional de la competición World Summit Award. Adolfi afirma: «Creo que hemos desarrollado una herramienta capaz de proporcionar tratamientos más eficientes, ágiles y específicos para toda la población».

La tecnología desarrollada por el joven investigador se nutre de la innovación de la informática avanzada, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el reconocimiento de patrones, el procesamiento del lenguaje natural y muchas otras técnicas para ayudar a resolver problemas reales como la mejora de la atención de las enfermedades crónicas en barrios de bajos ingresos».