Skip to main content

Reparando orificios en los corazones de bebés enfermos.

Problema:
Cada año, se estima que solo en Estados Unidos nacen unos 40,000 bebés con defectos congénitos del corazón. Algunos son tratados mediante cirugía a corazón abierto, un procedimiento invasivo que puede implicar riesgos. Para cerrar los orificios entre las cavidades del corazón se utilizan suturas o grapas, pero estas pueden dañar el tejido frágil. Además, puede ser necesaria una cirugía adicional a medida que el tejido crece.

Solución:
Maria Nunes Pereira ha creado un adhesivo biocompatible que un cirujano puede usar para cerrar los orificios en los corazones de estos bebés. Puede aplicarse y activarse durante un procedimiento mínimamente invasivo. Y el adhesivo es lo suficientemente fuerte y flexible como para funcionar en uno de los entornos más exigentes del cuerpo: el interior de un corazón latiendo. A diferencia de las suturas y grapas, el pegamento no daña el tejido cuando se aplica al corazón y no necesita ser reemplazado a medida que el niño crece.

Pereira desarrolló el adhesivo como estudiante de posgrado en el programa MIT-Portugal; trabajando con un equipo de cirujanos del Brigham and Women’s Hospital en Boston, demostró el adhesivo dentro del corazón latiendo de un cerdo. El procedimiento solo requirió una incisión. Actualmente trabaja en una startup llamada Gecko Biomedical en París, donde espera adaptar la tecnología para pacientes humanos en los próximos dos años.

El material también podría usarse en otras partes del cuerpo donde las reparaciones son invasivas o requieren suturas potencialmente dañinas. “Creo que estos materiales tienen el potencial de cambiar la forma en que se realiza la cirugía y se cierran los defectos en el cuerpo”, afirma.