Skip to main content

Ha creado un enfoque multifactorial para predecir la eficacia de los medicamentos contra la leishmaniasis.

«La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de una pequeña mosca que afecta en gran medida a colombianos y latinoamericanos. En todo el mundo, más de 12 millones de personas se ven afectadas por esta enfermedad, sobre todo en regiones desfavorecidas y en lugares donde hay poco acceso a la atención médica; actualmente no existe ninguna vacuna contra esta enfermedad y las opciones terapéuticas son inaceptablemente tóxicas y dan resultados muy poco satisfactorios. Muchas de las personas afectadas son mujeres y niños, y las úlceras y cicatrices causadas por esta enfermedad conducen a estigmas psicológicos que afectan gravemente a su desarrollo intelectual y económico.

Esta joven e innovadora directora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular del Centro Internacional de Entrenamiento e Investigación Médica (CIDEIM) ha descubierto algunos de los factores que pueden contribuir al éxito o al fracaso del tratamiento de esta enfermedad con los medicamentos habituales.

Además, al abordar los principales retos del tratamiento (la resistencia a los medicamentos y su baja eficacia), ha establecido un nuevo enfoque para predecir si los medicamentos serán eficaces o no en cada paciente, lo que permitirá un análisis directo y la generación de terapias personalizadas. De esta manera, será posible mejorar los resultados en el tratamiento de la enfermedad y, al mismo tiempo, utilizar los medicamentos disponibles de una manera más racional, prescribiéndolos solo a las personas que respondan a ellos.

Estas metodologías se aplican normalmente a enfermedades que afectan principalmente a poblaciones de países desarrollados, como las enfermedades crónicas o degenerativas o el cáncer, y suelen excluir las enfermedades «desatendidas».

El nuevo enfoque establecido por María Adelaida, que eleva otras enfermedades como la tuberculosis y la malaria por encima de la leishmaniasis, sentará las bases para diseñar mejores estrategias terapéuticas que tengan un impacto significativo en los países en desarrollo».