Skip to main content

Su pulsera inteligente sirve de guía para personas ciegas

«Casi 40 millones de personas en todo el mundo sufren ceguera según la OMS, de las cuales casi 1,5 millones son menores de 15 años. Aprender a desenvolverse en un mundo lleno de obstáculos «invisibles» supone un gran desafío para estas personas y sus familias.

Para aliviar estos desafíos, el joven innovador Marco Trujillo ha desarrollado SUNU, un dispositivo portátil que funciona de manera similar a los sensores de estacionamiento, pero que utiliza vibraciones en lugar de sonido. Por 349 dólares (aproximadamente 320 euros), la pulsera Ustraap tiene el potencial de transformar la vida de millones de personas ciegas al proporcionar al usuario información útil sobre los objetos que lo rodean, ayudándolo a moverse sin tropezones ni caídas.

La pulsera tiene una duración de batería de ocho horas de uso activo (el dispositivo solo se activa cuando el usuario está en movimiento), lo que se traduce en una semana completa de uso normal. Recargar el dispositivo es tan sencillo como colocarlo encima de un cargador inalámbrico que se suministra con la pulsera.

La versión comercial de este producto también incluirá una guía de usuario y un SunuTAG, una etiqueta inteligente que interactúa con la pulsera, lo que permite al usuario localizar el objeto al que está unido. De esta manera, la búsqueda por excelencia de llaves, carteras o «encontrar la puerta de la habitación del hotel» se convierte en cosa del pasado, señala Trujillo».