
Uso de la inteligencia colectiva para crear una red de alerta de tráfico y delincuencia en tiempo real
«La ubicuidad del acceso a la información que ofrecen los teléfonos inteligentes permite la creación de herramientas de denuncia ciudadana. Cualquier testigo puede informar de situaciones que van desde un simple atasco hasta la presencia de ladrones de coches, en beneficio de toda la comunidad. Esto es exactamente lo que ha hecho el emprendedor social uruguayo Marcelo Wilkorwsky, bajo el nombre comercial Oincs: una exitosa plataforma que ya utilizan cientos de miles de personas en varios países de Sudamérica y que ha llevado a Wilkorwsky a ser incluido en los premios Innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay 2016 de la edición española de MIT Technology Review.
La historia de Oincs comenzó con una simple cuenta de Twitter, @chanchosUY, que su creador describe como «el primer movimiento uruguayo de activismo digital masivo en Twitter». Wilkorwsky la creó mientras estudiaba un máster en marketing digital y comunicación en redes sociales en Madrid (España). Su objetivo era dar voz a las quejas por abuso de poder de funcionarios públicos como los inspectores de tráfico. Pronto, «esta iniciativa dio paso a su propia red social y Oincs fue el siguiente paso lógico», explica el emprendedor uruguayo. Su idea era «dotar a la red de su propio hogar con herramientas colaborativas».
Oincs es una aplicación que muestra en un mapa varios tipos de quejas y alertas ciudadanas sobre las condiciones del tráfico y otros problemas de seguridad. Cualquier usuario puede publicar un informe, que tendrá un ciclo de vida predeterminado. Si otro usuario sigue encontrando el mismo problema, se ampliará la duración de la alerta, y así sucesivamente hasta que la alerta caduque o un usuario informe de que el problema se ha resuelto. «El compromiso de la comunidad es lo que mantiene la plataforma en funcionamiento», destaca Wilkorwsky.
La popularidad de Oincs en Uruguay la ha convertido en una referencia para los medios de comunicación tradicionales en cuanto a la información sobre las condiciones del tráfico en las ciudades. Wilkorwsky está trabajando para implementar un formato freemium para los servicios básicos de Oincs. Las funciones más personalizadas, como el acceso a un asistente personal que envía alertas predictivas basadas en el análisis del comportamiento del usuario, solo estarán disponibles para los suscriptores de pago.
Según el director de Análisis de Datos y Estrategia de IBM y miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay 2016, Erick Brethenoux, «Oincs es una idea brillante, una iniciativa sencilla, elegante, inteligente e innovadora».