Skip to main content

Nuevo enfoque en la búsqueda de un tratamiento eficaz contra la tuberculosis

«La Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende erradicar completamente la tuberculosis para el año 2050. Uno de los problemas asociados a la tuberculosis es que no existen medicamentos que ataquen la enfermedad durante el periodo de latencia antes de que se vuelva activa y contagiosa. Sin embargo, la existencia de un tratamiento para los pacientes que aún no han superado la fase de latencia es un requisito necesario para alcanzar el objetivo de la OMS, según un estudio publicado en 2009 en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences y citado por la OMS, lo que hace que el desarrollo de nuevos medicamentos sea una cuestión urgente.

Marcelo Martí, biólogo argentino y experto en biotecnología, es muy consciente de este hecho y está trabajando en el desarrollo de técnicas para resolverlo. A través de su investigación, Martí ha llegado a la conclusión de que el uso de herramientas bioinformáticas capaces de procesar, almacenar y analizar grandes cantidades de datos a nivel molecular, combinado con estudios a nivel de proteínas tanto dentro como fuera del cuerpo, permitirá a los investigadores desarrollar tratamientos más eficaces e incluso personalizados para la tuberculosis. Los medicamentos capaces de eliminar eficazmente el germen de la tuberculosis podrían desarrollarse obteniendo una lista de posibles objetivos terapéuticos a los que atacar.

La combinación de estrategias y habilidades es lo que hace que este proyecto sea tan innovador. De marcado carácter interdisciplinario, el proceso de Martí incluye el uso de técnicas de programación informática utilizando parámetros biológicos y químicos, e implica el desarrollo de tecnologías capaces de obtener conocimientos a nivel molecular que resultarán de gran utilidad no solo para el futuro tratamiento de la tuberculosis, sino también de otras enfermedades infecciosas».