
Ha creado una aplicación que permite pagar facturas desde teléfonos móviles y anima a los usuarios a aprovechar los servicios bancarios.
«El porcentaje de adultos que tienen cuentas bancarias en todo el mundo y en los países en desarrollo ha alcanzado el 41 %; un problema que conduce a la exclusión financiera, por lo que los pagos digitales pueden ofrecer una oportunidad para proporcionar ventajas inmediatas. En respuesta al escaso éxito de estas soluciones en línea ofrecidas por los bancos, en 2012 Lanfranconi fundó Paganza, una aplicación integral utilizada para pagar facturas que permite a los usuarios tener el control.
Paganza funciona como una plataforma conectada con los principales bancos del país, como Banco Itaú, BBVA o Banco República, y ofrece mayor comodidad, simplicidad y control a sus usuarios. A través de esta aplicación, el usuario puede escanear el código de barras de la factura con su teléfono y realizar transferencias a la cuenta correspondiente.
En menos de un año, Paganza alcanzó el puesto número 1 en la lista de aplicaciones de Apple. También obtuvo el reconocimiento como una de las aplicaciones más innovadoras en los Mobile Premier Awards de Barcelona y como la startup más innovadora en la categoría New Bank en el concurso mundial BBVA Open Talent.
En la búsqueda de soluciones para las personas más desfavorecidas, el ingeniero de este sistema también fue el director del proyecto titulado «Un Techo para mi País» en Perú, Argentina y Uruguay, logrando la construcción de 4500 viviendas de emergencia en asentamientos.