
Permite a las comunidades rurales comunicarse entre sí para prevenir desastres naturales.
«Teniendo en cuenta que, en términos de desastres naturales, El Salvador es el país más vulnerable del mundo y que la sabiduría ancestral de sus habitantes les permite calcular el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, el joven innovador Emilio Velis analizó las amenazas y fortalezas para crear la Red de Acción Comunitaria.
La red representa un sistema de comunicación que conecta a las aldeas, permitiéndoles alertarse mutuamente de condiciones meteorológicas peligrosas a través de un código de colores estándar que señala el nivel de riesgo. El equipo de Velis también registra la temperatura, actúa como sismógrafo, gracias a un acelerómetro, e incluye la opción de conectarse a otros dispositivos de captura de datos.
Incluso en caso de fallo en la red eléctrica o de comunicaciones, cada dispositivo conoce el estado de alerta de los demás, ya que todos incluyen antenas de radio, wifi y GRPS celular.
El proyecto Velis prevé instalar sus dispositivos, que llevan el nombre de aves autóctonas, en 10 pueblos, de los cuales tres ya están en fase de prueba».