
Usando la tecnología de Bitcoin como un notario público 2.0 y para luchar contra los trolls de patentes
Año Honrado
2016
Región
Europa
Origen
España
«Mientras Bitcoin lucha por despegar en el mercado de divisas, su tecnología de blockchain está generando una ola disruptiva en diferentes sectores no financieros. Hace dos años, Luis Cuende identificó esta oportunidad y fundó Stampery, una empresa que utiliza la tecnología de blockchain para certificar cualquier documento digital, actuando así como un notario público del siglo XXI. Este esfuerzo ha llevado a su reconocimiento como uno de los Innovadores Menores de 35 España 2016 de MIT Technology Review, Edición Española.
Cuende ingresó a la escena empresarial tecnológica a una edad temprana. En 2008, cuando solo tenía 12 años, fundó Asturix, una asociación dedicada al software libre, lo que le enseñó que «es difícil dirigir un proyecto colaborativo cuando no hay intereses económicos involucrados», recuerda. Por lo tanto, cuando propuso lanzar lo que sería su séptima empresa, lo primero que hizo fue estudiar las áreas de negocio que se beneficiarían.
«Blockchain es una base de datos distribuida que requiere el consentimiento de la mayoría de los nodos para registrar un nuevo bloque dentro de la cadena», explica Cuende. Una vez que un nuevo bloque es aceptado, es imposible modificarlo sin que nadie lo note. Bitcoin utiliza este registro para certificar transacciones, pero el mecanismo puede ser usado para validar cualquier otro tipo de documento, tal como lo haría un notario público, pero de forma más segura.
«Un notario público certifica un documento que luego registra, pero este documento puede ser modificado, intencionadamente o accidentalmente, y se pierde el registro. Con Stampery esto no puede suceder», sostiene Cuende. Sustituir a los notarios públicos requeriría más que solo tecnología, ya que sus servicios están protegidos por leyes específicas, pero Cuende confía en que algún día esto sucederá.
Stampery ofrece dos tipos de servicios: Stamp.io, que es gratuito y permite a cualquiera certificar la existencia y propiedad de cualquier documento o archivo, y una versión de pago para empresas que mejora la seguridad de sus datos informáticos. «Un caso como el de Edward Snowden no podría haber sucedido si la NSA hubiera utilizado una tecnología de blockchain para registrar el acceso y las modificaciones a sus sistemas informáticos», señala Cuende. También identificó que Stampery podría ser útil en el sector de las patentes y la propiedad intelectual. Se dio cuenta de esto precisamente cuando intentaba patentar su producto y descubrió de primera mano «el fenómeno de los trolls de patentes» y el «impuesto de innovación que implica luchar contra reclamaciones de patentes absurdas», explica el joven emprendedor. Así nació la idea de su próximo proyecto, UnPatent, una plataforma de crowdsourcing dirigida a luchar contra estos trolls.
El proyecto de Cuende es uno de «los pocos proyectos a nivel mundial que están aprovechando y explotando comercialmente el uso de la red de blockchain de Bitcoin», según el consultor de innovación y transformación digital en GFT, Ignasi Barri. Según este miembro del jurado de los Innovadores Menores de 35 España 2016, Cuende también ha «añadido mejores tecnologías que sortean los problemas intrínsecos de escalabilidad de la tecnología». En su opinión, «es sin duda una idea muy prometedora», y Cuende es «un emprendedor