Skip to main content

Una bicicleta del siglo XXI para las necesidades del siglo XXI

«Una huelga de transporte urbano paralizó la ciudad argentina de Córdoba en 2012. Ante esta situación, Lucas Toledo se preguntó si no había una forma más eficiente de moverse por la ciudad. Y encontró la respuesta en la adaptación de un invento del siglo XIX al siglo XXI: la bicicleta. Y así nació Gi FlyBike, una bicicleta eléctrica e inteligente que se pliega en segundos. Gracias a su innovador proyecto, Toledo ha sido seleccionado como uno de los Innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay 2016 por MIT Technology Review, edición española.

El aumento del uso del automóvil, en particular en entornos urbanos, ha provocado un tráfico excesivo en los centros de las ciudades, tiempos de viaje prolongados debido a los embotellamientos y un aumento de la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero. El transporte público ofrece una alternativa, pero la necesidad de infraestructuras especializadas y los horarios y rutas rígidos limitan su adopción.

«Desde que se inventó, la bicicleta sigue representando el medio de transporte individual más eficiente», señala Toledo. «También es ecológica y saludable», añade. Dadas todas estas ventajas, ¿por qué las bicicletas no representan el principal medio de transporte urbano? Este joven emprendedor se hizo esta misma pregunta y descubrió que, además de limitar factores externos como la existencia de carriles bici y normativas adecuadas, existen otros factores que sí tiene la capacidad de abordar, tanto a través del propio producto como en los usuarios finales.

«Hoy en día, la gente no se identifica con un vehículo que ha permanecido prácticamente sin cambios desde su nacimiento», explica Toledo. Por esta razón, dice que su objetivo es «convertir las bicicletas eléctricas en el próximo iPhone». Al añadir un motor eléctrico, un cuadro plegable y sincronizar la bicicleta con un smartphone para bloquearla, Gi FlyBike es el resultado de adaptar la bicicleta a las expectativas de los consumidores modernos interesados en la estética y las características prácticas.

«Los usuarios quieren una bicicleta plegable para poder meterla fácilmente en un ascensor y otros medios de transporte, pero no se sienten cómodos en una bicicleta pequeña», explica Toledo. Pero «los modelos actuales se centran en plegarse lo más ajustado posible, lo que complica el mecanismo de plegado, haciéndolo lento y laborioso». En consecuencia, la principal característica distintiva de Gi FlyBike es su mecanismo de plegado, que con un rápido gesto reduce a la mitad el tamaño de una bicicleta de tamaño estándar. Para averiguar qué buscaba la sociedad en una bicicleta del siglo XXI, Toledo lanzó varias campañas de financiación colectiva. «El objetivo de la primera [campaña] era validar la idea», recuerda Toledo, antes de explicar que el éxito de la campaña no se debió al dinero recaudado, sino a que le permitió presentar un modelo viable a otros inversores que aportaron más de 1,3 millones de euros de financiación, lo que a su vez permitió iniciar el desarrollo del producto y la producción en masa. La segunda campaña de Kickstarter alcanzó su objetivo en cinco horas y atrajo la atención de multitud de medios de comunicación.

Según el vicepresidente de innovación e investigación de la Singularity University (Estados Unidos) y miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años Argentina y Uruguay 2016, Vivek Wadwha, el proyecto de Lucas Toledo «será, sin duda, útil para las personas y el medio ambiente». También destaca la «creatividad y determinación para triunfar» de Toledo.