Skip to main content

Ha desarrollado un prototipo innovador de casas flotantes contra las inundaciones para zonas con menos recursos.

«A finales de 2010, Colombia atravesaba la temporada más dura de lluvias invernales registrada en los últimos años. Fue entonces cuando Lina Marcela Cataño, estudiante de ingeniería de diseño de productos en la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología (EAFIT), decidió buscar soluciones, desde su campo de especialidad, a la amenaza que sufrían cientos de miles de personas: los más pobres y vulnerables del país, cuyas casas se inundaban sistemáticamente con la subida de las aguas, exponiéndolos a las inclemencias del tiempo y al riesgo de contraer enfermedades infecciosas.

Para estas situaciones, junto con sus socios Andrés Walker y Sergio Molina, diseñó un prototipo de plataformas flotantes, sobre las que podrían construir viviendas resistentes a las inundaciones. Se cree que estas casas, que se elevan en el agua y se asientan de nuevo en la zona una vez que desaparece la inundación, no solo son funcionales y duraderas, sino que también están al alcance de los bolsillos menos pudientes. Cataño está trabajando en el desarrollo de nuevos materiales y procesos productivos que reduzcan los precios finales hasta los límites marcados por el Gobierno para las viviendas de interés social y prioritarias (19.000 dólares aprox.).

Tan pronto como se terminó la construcción del primer modelo funcional (una casa de madera, inmunizada, con capacidad para seis personas, que flotaba sobre una plataforma de metal, mallas y botellas de plástico reutilizadas), la joven decidió iniciar, junto con Walker, la empresa Utopica-EAFIT; su objetivo ha sido desarrollar, a gran escala, sus soluciones de vivienda. En la actualidad, Utopica está negociando con muchos proveedores de materias primas, empresas de servicios públicos colombianas y programas humanitarios internacionales con aquellos que esperan llevar su tecnología a las zonas más castigadas por las inundaciones».