
Ha desarrollado un sistema de sensores relacionados con los videojuegos para mejorar la rehabilitación de niños con problemas de movilidad.
«Para los pacientes que han perdido la movilidad de alguna de sus extremidades o que nunca la han tenido, la rehabilitación es vital para mejorar la forma en que interactúan con su entorno y con otras personas. En este proceso, el paciente debe estar motivado, especialmente cuando se trata de niños con problemas neuromotores, ya que suelen distraerse, cansarse rápidamente o querer cambiar de actividad durante el ejercicio.
Mediante videojuegos y gracias a un sistema que los combina con varios sensores, esta joven ha conseguido que las sesiones de rehabilitación sean entretenidas y mucho más atractivas para los jóvenes. De esta manera, se anima al paciente a desarrollar la terapia y se reducen los periodos de rehabilitación.
A diferencia de otros sistemas, la tecnología ideada por Laura permite al terapeuta asistir al niño durante los ejercicios sin interferir en su interacción con el videojuego. Una interfaz fácil de usar permite que el paciente se concentre en terminar el juego de manera satisfactoria y reduce los factores que pueden provocar pérdida de atención.
Desarrollada en el contexto de su tesis de grado, la herramienta creada por esta joven ingeniera electrónica colombiana ya se ha implementado en el Centro Terapéutico Integral de Neurodesarrollo «BOBATH» para pacientes.
Este año, Laura y su equipo fueron galardonados en el encuentro regional del programa Appsco y seleccionados para presentar este proyecto en la Conferencia Internacional TIC Andicom celebrada en Cartagena».