Skip to main content

Ha inventado una tecnología solar asociada a un modelo de prepago para que la electrificación sea asequible en las regiones más pobres.

«En Guatemala, casi 3 millones de habitantes carecen de electricidad, y en Honduras y Nicaragua constituyen más del 30 % de la población. Para estas personas, un kit solar doméstico les permite ahorrar hasta un 35 % al mes y representa un avance en salud, educación y una menor dependencia de los combustibles fósiles.

Esta joven guatemalteca ha conseguido suministrar luz a más de 4000 hogares que habían sido desconectados de la red vendiendo kits solares domésticos basados en microcréditos durante tres años. Hoy en día, para resolver el difícil acceso a los microcréditos que tienen las familias necesitadas, ha creado un nuevo modelo de explotación de estos equipos solares mediante recargas prepago que funciona a través de una red de distribución comunitaria. A través de Kingo, los usuarios no tienen que comprar el equipo ni pagar las tarifas de instalación y mantenimiento. Además, el modelo de recarga permite realizar recargas sin cobertura de telefonía móvil, lo que beneficia al 50 % de los clientes en Guatemala.

Desde 2013 se han instalado 600 equipos en Alta Verapaz y Petén (Guatemala), que podrían proporcionar luz a más de 20 000 usuarios. Rodríguez combina el impacto de suministrar energía a familias desfavorecidas con la creación de una red de distribución que genera ingresos y empleo al mismo tiempo. Gracias a Kingo, el modelo se está expandiendo en Asia y África, y se espera que pronto llegue también a otros países de América Latina».