
Ha integrado mecánicas musicales en un juego de acción para mejorar la experiencia del usuario.
«Las mecánicas musicales son algo natural y atractivo para los humanos. Sin embargo, en muchos casos, el desarrollo del talento musical es bastante tedioso y desmotivador. La creación de Juan Pablo, un juego de acción para dispositivos móviles basado en el dominio del ritmo, está revolucionando la forma de desarrollar estas habilidades de una manera sencilla e intuitiva.
A diferencia de la forma explícita de otros videojuegos musicales, que muestran notas o pentagramas que desaniman a quienes no saben mucho de música, Juan Pablo ha utilizado herramientas digitales para integrar plenamente la mecánica del ritmo en el juego, como un aspecto fundamental en la experiencia del usuario. Desde su aparición en la App Store, Audio Ninja ha sido el número uno en su categoría de juegos musicales en 63 países con calificaciones de 5 estrellas en la mayoría de los casos.
Juan Pablo comenzó sus estudios de Diseño Industrial en la Universidad Javeriana, que dejó en suspenso para profundizar en el conocimiento de la producción musical y posteriormente especializarse en Diseño Digital. Después de fundar y dirigir su propia empresa durante dos años, decidió liderar un proyecto independiente basado en el mundo de los videojuegos y así nació Cocodrilo Do Games, la empresa a través de la cual está desarrollando Audio Ninja. Durante los primeros meses, trabajó solo en el desarrollo del juego y luego recibió el apoyo de la empresa colombiana de videojuegos Brainz para producir el resto de los mundos y la música de Audio Ninja. Entre otros planes para la expansión internacional de este exitoso juego colombiano, actualmente tiene un contrato con Televisa para promocionarlo en México».