Skip to main content

Su ejército de profesores innovadores puede revolucionar la educación en zonas de bajos recursos

«Nacido en Medellín (Colombia), la infancia de Juan Lopera estuvo marcada por el tráfico de drogas y las escasas expectativas de progreso. Su vida cambió radicalmente cuando uno de sus profesores lo invitó a pasar las tardes proponiendo proyectos y definiendo soluciones. Fue el «maestro inspirador» de Lopera, en palabras del joven emprendedor. Tres años después, Lopera fundó su propia empresa, Aulas Amigas, con el objetivo de transformar la educación en su país. Quería utilizar los beneficios de la tecnología para llenar las escuelas de profesores inspiradores como su propio mentor. Este proyecto ha llevado a Lopera a ser incluido en los premios Innovadores menores de 35 años de Colombia 2016 de la edición española de MIT Technology Review.

En la actualidad, Aulas Amigas cuenta con más de 200 empleados, ha formado a 50 000 profesores y opera en siete países de América Latina. Su filosofía es proporcionar a los profesores formación y herramientas tecnológicas que les ayuden en su actividad diaria. «Básicamente, es un mapa que describe el conjunto de herramientas tecnológicas disponibles y cómo integrarlas en su enseñanza», explica Lopera.

El programa ofrece un conjunto de productos y servicios enfocados en la educación para los profesores. El dispositivo más exitoso es TOMi, una pizarra digital que se puede utilizar en cualquier superficie. El programa también ofrece, entre otros, sistemas automáticos de corrección de exámenes y algoritmos de búsqueda de información útil diseñados para educadores. Sin embargo, Lopera señala que «el programa no siempre propone el uso de la tecnología en el aula… El alcance del proyecto va más allá de eso, y se centra en capacitar a los profesores para innovar».

El proyecto de implementación en una región específica dura aproximadamente un año. Comienza con una evaluación diagnóstica de los profesores, que se clasifican técnica y psicológicamente. A través de este análisis, los formadores de Aulas Amigas generan pautas de enseñanza personalizadas. Su creador explica: «Es un servicio que llamamos consulta itinerante, que envía formadores a zonas remotas y escuelas indígenas en medio de la selva».

El programa de Aulas Amigas sigue en expansión. Gracias a una subvención de un millón de dólares (aproximadamente 1,8 millones de euros) de un fondo social, Lopera está en proceso de presentar un programa piloto para escuelas en Nueva Delhi (India). También está preparando un gran lanzamiento de productos que por ahora no puede divulgar, pero asegura que será muy disruptivo.

«Este proyecto podría tener un impacto enorme en uno de los recursos de la región: la educación de las nuevas generaciones», según el profesor de telecomunicaciones de la Universidad Europea de Madrid (España), Víctor Padrón. Este miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 Colombia 2016 destaca que «la educación es un motor muy poderoso para transformar la región en una sociedad muy avanzada».