Skip to main content

Diseño de herramientas bioinformáticas para proporcionar una forma más barata y rápida de identificar patógenos.

«Los seres humanos están expuestos a diario a una amplia gama de patógenos (es decir, agentes de enfermedades infecciosas) que ponen en riesgo nuestra salud o incluso conducen a la muerte; esto hace que la detección temprana sea de vital importancia para que la enfermedad pueda ser tratada y eliminada rápidamente. Por ejemplo, el procedimiento de diagnóstico tradicional utilizado para identificar infecciones pulmonares consiste en tomar una muestra de saliva del paciente que se envía al laboratorio para su cultivo. Pero no se puede llegar a un diagnóstico hasta que el microorganismo contenido en la muestra haya podido crecer.

Para reducir el tiempo necesario para identificar con precisión un patógeno, el joven investigador Juan Gallo está desarrollando un conjunto de herramientas bioinformáticas que también reducen los costes en comparación con los métodos de diagnóstico existentes para las enfermedades infecciosas. Sus algoritmos pueden localizar e identificar las áreas genómicas únicas que se encuentran dentro de dos tipos de hongos responsables de enfermedades respiratorias que afectan a millones de personas: Histoplasma capsulatum y Paracoccidioides brasiliensis.

Los algoritmos de Gallo escanean la secuencia de nucleótidos que se encuentran en el ADN de los hongos, localizando y amplificando solo aquellas secuencias que pertenecen al patógeno relevante. Este proceso demuestra que es posible proporcionar un diagnóstico temprano en una etapa aún más temprana de cada enfermedad. Gallo destaca que a medida que pase el tiempo y se incluyan más datos, los investigadores tendrán acceso a un valioso conjunto de datos que incluye las causas y los tratamientos de numerosas patologías».