
Desarrolló un software que simplifica y reduce el coste de la electrificación de las zonas rurales.
«Una de cada cinco pequeñas ciudades de la zona rural de Perú no tiene suministro eléctrico. En estos casos, el Estado es responsable de subvencionar la electrificación para proporcionar a sus habitantes, al menos, un sistema de iluminación nocturna y energía suficiente para alimentar pequeños electrodomésticos. Sin embargo, este tipo de instalación eléctrica no proporciona la potencia necesaria para que puedan establecerse pequeños negocios, como carpinterías, panaderías o curtidurías, que requerirían una red de distribución más potente y estable.
Convencido de que el desarrollo de las zonas rurales pasa por la promoción de este tipo de microempresas, José Luis de la Cruz, ingeniero eléctrico, ha desarrollado una herramienta que podría dar respuesta al gran reto de hacer económicamente viable este tipo de suministro eléctrico mediante la optimización de recursos.
ESOLUTIONS, la empresa fundada y dirigida por De la Cruz, ha desarrollado REDCAD, un programa de software que permite a las empresas responsables de las instalaciones de infraestructura de redes eléctricas mejorar la planificación, minimizando el tiempo y el coste a través de la optimización de la fase operativa de cada proyecto. El software no solo funciona de acuerdo con los estándares peruanos, sino que también es aplicable a la forma de trabajar en cualquier entorno, país o tipo de instalación.
Hasta la fecha, REDCAD ha ayudado a llevar electricidad productiva y doméstica a más de 3000 pequeñas localidades rurales. REDCAD puede suponer un ahorro de entre el 50 % y el 80 % de los costes en que incurren las empresas que instalan estas redes. ESOLUTIONS suministra a más de 20 grandes clientes en Perú y espera extenderse pronto a nuevos mercados en América Latina, y a otros continentes más adelante».