Skip to main content

Educación de calidad asistida por tecnologías de la información para cerrar la brecha digital

«Aproximadamente el 78 por ciento de la población de México no tiene acceso a un ordenador ni a Internet, y las carencias en la infraestructura educativa de las zonas pobres agravan esta brecha digital, así como el retraso educativo de todo el país. Aunque casi el 25 por ciento del gasto público se destina a la educación, México tiene el peor rendimiento educativo de todos los países de la OCDE.

Con el objetivo de reducir la brecha digital y desarrollar las habilidades tecnológicas de niños, jóvenes y adultos en México, Jorge Camil fundó Enova, una empresa social dedicada al desarrollo, implementación y gestión de centros educativos. Estos centros, también conocidos como redes de aprendizaje innovadoras, proporcionan formación de calidad y acceso a las tecnologías de la información en comunidades de bajos ingresos. Actualmente Jorge Camil es el director de desarrollo de Enova, que ya está trabajando para mejorar el rendimiento de 70 centros educativos y ha conseguido registrar a más de 322 000 socios en 3 años.

El innovador sistema de centros educativos promovido por Jorge Camil logra integrar todos los elementos de la cadena de valor en la gestión de los centros educativos, el acceso a un área de aprendizaje atractiva con ordenadores y conexión de banda ancha a Internet, cursos de la más alta calidad con apoyo personal de los profesores y análisis de los patrones de aprendizaje de los estudiantes para perfeccionar el contenido educativo y las operaciones. Todo esto permite al sistema de Camil aumentar la eficacia de los cursos y adaptarlos a las necesidades de los diferentes perfiles de usuarios.

La innovación en la educación, el medio ambiente y las iniciativas tecnológicas impregnan la trayectoria profesional del mexicano Jorge Camil, quien, además de estar entre los ganadores de los premios Innovadores menores de 35 años de México 2013, participará en la conferencia Emtech México como ponente experto en el tema del futuro de la educación».