
Uso de interfaces cerebro-máquina de bajo coste y videojuegos especializados para complementar las técnicas de rehabilitación tradicionales
«Los pacientes con problemas de movilidad o trastornos neurológicos no solo están limitados físicamente en las acciones que pueden realizar, sino que también necesitan alcanzar un estado de relajación que favorezca los tratamientos de rehabilitación. Esto, junto con la necesidad de llevar a cabo proyectos de bajo coste utilizando tecnología existente probada en entornos reales, despertó el interés de John Muñoz.
Esto llevó a Muñoz a combinar videojuegos e interfaces cerebro-máquina que, juntos, a través de movimientos y ondas cerebrales generadas por ejercicios mentales, permiten a los pacientes controlar un personaje en pantalla o recrear entornos virtuales. Muñoz también creó un programa de software que analiza y clasifica las señales neurofisiológicas asociadas a la formación de imágenes dentro del cerebro. Este análisis permite personalizar los tratamientos y terapias según el nivel de comodidad de cada paciente.
Basándose en los éxitos de su trabajo, Muñoz fundó la empresa derivada HCI Group Colombia y actualmente está introduciendo su mecanismo en escuelas y otros espacios públicos. Una de sus primeras experiencias de este tipo consistió en procesos de entrenamiento del equilibrio para personas mayores».