
Sistema para ayudar en cirugía ortopédica
«Si el signo de una tecnología buena y eficaz es que puede utilizarse sin la asistencia de ingenieros, entonces la “cirugía aumentada”, o “cirugía asistida por ordenador” de Jean Chaoui es precisamente eso, en beneficio de los cirujanos y los pacientes por igual.
Comenzado como un sueño en su Siria natal, donde se licenció, y continuado en Francia, donde completó sus estudios de posgrado y fue galardonado con el Premio Nacional Francés a la tesis doctoral más innovadora en Ingeniería Biomédica, este joven innovador dirige ahora su propia empresa, llamada Imascap, que ya puede presumir de más de 50 casos exitosos de artroplastia de hombro (es decir, una intervención quirúrgica para restaurar las funciones del hombro), todo ello mediante el sistema automático integral que él mismo diseñó e implementó para asistir a los médicos en esta delicada tarea: ya sea causada por enfermedades degenerativas de los huesos como la artrosis, o por una fractura a consecuencia de un impacto como un accidente de moto, el hombro es una de las zonas del cuerpo humano con mayor frecuencia sometidas a cirugía reparadora, debido a su exposición y amplia variedad de movimientos. Más aún, es tan delicado que a menudo necesita cirugía correctiva antes de que el problema esté completamente resuelto, lo que típicamente multiplica los costes por un factor de 3. Por eso Chaoui decidió centrarse inicialmente en esta zona, pero planea extender su utilización a otras partes clave del cuerpo en un futuro próximo.
El sistema de Chaoui asiste al cirujano de principio a fin, en primer lugar mediante su avanzado software de procesamiento de imágenes, que puede importar imágenes del cuerpo del paciente producidas por un escáner, y recrear un modelo 3D completo, específico del paciente, del área que va a ser operada, incluyendo la forma, tamaño y localización del implante necesario. A través de este modelo 3D, el cirujano puede visualizar todos los pasos de su intervención antes de comenzarla, incluyendo dónde es óptimo cortar y los pasos necesarios para lograr su objetivo. El software incluso puede mostrar las “guías”, es decir, los dispositivos de poliamida diseñados para ajustarse a la anatomía del paciente y empleados para simplificar la colocación correcta de los implantes durante la cirugía. Una vez que las impresoras 3D estén disponibles directamente en la sala de operaciones, podemos imaginar que todo el proceso se simplificará aún más.
Como destacó Mathias Fink, miembro del jurado de MIT Technology Review que le otorgó el premio, fue precisamente por su capacidad y visión emprendedora para encontrar una aplicación generalizada de su sistema innovador, ya ampliamente adoptado en Europa y listo para ser desplegado en Estados Unidos, por lo que Chaoui recibió el premio Young Innovator en Francia.»