
Su vehículo eléctrico compacto y de bajo coste combina las ventajas de un coche y una moto para transportar pasajeros de forma segura y evitar los atascos.
«Mientras conducía de ida y vuelta entre su casa en las afueras de Bogotá (Colombia) y su universidad en el centro de la ciudad, Javier Sánchez sufría los inconvenientes y retrasos del transporte público. Pero no podía permitirse comprar un coche, que de todos modos no habría podido conducir todos los días debido a las restricciones de «pico y placa» (la prohibición temporal de circulación dentro de los límites de la ciudad según el número de matrícula). Así que Sánchez decidió crear un medio de transporte alternativo que no tuviera estos problemas. Así nació Lizard, un vehículo compacto, eléctrico y de dos plazas que combina las ventajas de los coches y las motocicletas y permite a los usuarios desplazarse con seguridad por ciudades con mucho tráfico. Gracias a esta innovación, Javier Sánchez ha sido seleccionado como uno de los Innovadores menores de 35 años de Colombia 2016 por la edición española de MIT Technology Review.
Gracias a su experiencia en empresas de fabricación de coches de carreras, Sánchez ha sido capaz de diseñar un vehículo de tres ruedas de bajo coste y con un proceso de producción sencillo, sin comprometer la calidad ni la seguridad, lo que también ayuda a proteger el medio ambiente. Un solo trabajador puede producir una unidad en dos días, a un coste de solo 5000 dólares (aproximadamente 4600 euros).
Con Lizard, el usuario «puede desplazarse tan rápido como con cualquier otro vehículo, con la seguridad de un coche y el disfrute de una motocicleta», presume su creador. Y añade que el conductor «no se moja como con una moto ni tiene que pagar peajes como un coche». El motor funciona con cuatro baterías de 48 voltios que se pueden recargar a través de una toma de corriente estándar de 110 voltios. Con una carga completa de tres horas y media, el Lizard puede recorrer 135 kilómetros.
Sánchez tiene claro cuál es su público objetivo: jóvenes que se desplazan a diario a una gran ciudad y con una mentalidad respetuosa con el medio ambiente que quieren poner de su parte para cuidar el medio ambiente. Muchos de estos usuarios ya utilizan motocicletas eléctricas en Bogotá, lo que hace que Sánchez confíe en la adopción de su producto: «la transición será muy corta, podríamos decir 10 años, siendo conservadores».
El proyecto de Sánchez puede «tener un gran impacto en términos de reducción de la contaminación atmosférica y mejora de la ciudad, dos factores críticos para el desarrollo urbano», según el presidente ejecutivo de ProAntioquia (Colombia), Rafael Aubad. En la opinión de este miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años de Colombia 2016, los logros de Sánchez con Lizard demuestran «lo talentoso que es y lo bien diseñado que está su concepto».