Skip to main content

Él le da a las computadoras nuevas formas de ver el mundo.

Año en que fue reconocido: 2015
Región: Global

Durante su doctorado en la Universidad de Cambridge y luego en Microsoft Research, Jamie Shotton desarrolló una manera para que una computadora identificara diferentes objetos en un video en movimiento. Al dividir los píxeles en segmentos según el color, el software podía separar, por ejemplo, una oveja de un campo o una estantería de un escritorio.

Este avance atrajo una gran atención, y una noche recibió una llamada invitándolo a unirse a un equipo secreto que trabajaba en un nuevo sistema de control de videojuegos para Microsoft. El grupo esperaba lograr que el sistema clasificara partes individuales del cuerpo humano en una transmisión de video y permitiera a las personas interactuar con un juego usando únicamente sus cuerpos. Un día, mientras se duchaba, Shotton se dio cuenta de que podía segmentar objetos según su distancia de la cámara en lugar de su color.

Ese descubrimiento llevó al desarrollo de Kinect, un sensor de movimiento para la consola de videojuegos Xbox 360, que representó un avance monumental en la visión por computadora y el aprendizaje automático. Sin embargo, no ha supuesto un cambio radical en la interacción con las computadoras, posiblemente porque requiere demasiado esfuerzo físico para usar el cuerpo de esa manera durante largos períodos.

Aun así, Shotton sigue adelante. Parte de su software de control por gestos manuales debutará en HoloLens, el dispositivo de realidad aumentada de Microsoft. También está trabajando en permitir que incluso las cámaras web con sensores de profundidad básicos puedan interpretar movimientos sutiles de las manos. Un usuario podría hacer zoom con un simple pellizco en el aire o ingresar una contraseña usando solo señales con las manos. “Habrá nuevas y mejores formas de interactuar con las computadoras en el futuro”, afirma.

—Simon Parkin

Nota: Esta historia fue actualizada el 18 de agosto para aclarar el trabajo de doctorado de Shotton y corregir que su investigación más reciente aún no está relacionada con HoloLens.