Skip to main content

Su sitio web permite a los usuarios crear y encargar baterías a la carta sin necesidad de conocimientos técnicos.

«Para Jaime Sotomayor, descubrir la biotecnología durante un programa de verano en la Singularity University fue una revelación. «Los microorganismos son como máquinas, robots reprogramables», afirma este ingeniero de sistemas y empresario de Lima (Perú). Aplicando esta mentalidad basada en las tecnologías de la información, Sotomayor fundó en 2014, junto con tres socios, Arcturus BioCloud con el objetivo de automatizar los procesos de ingeniería genética, lo que permitiría a cualquiera acceder al mundo de la biología sintética.

La interfaz de la plataforma web ofrece al usuario un proceso guiado para diseñar bacterias transgénicas a la carta eligiendo entre una serie de opciones. Esta herramienta se complementa con un robot que automatiza los protocolos de síntesis de los materiales transgénicos deseados. Sin necesidad de tener amplios conocimientos de biología molecular o programación, cualquiera puede diseñar algo que exprese los genes deseados. Por ejemplo, sería posible crear una bacteria transgénica que expresara el gen de la insulina y que el usuario recibiera en su casa unos días después.

Desde estudiantes de secundaria hasta fundadores de empresas emergentes biotecnológicas, pasando por biohackers y otros grupos científicos abiertos, Arcturus BioCloud ofrece un laboratorio automatizado en la nube a cualquiera que desee explorar la biología sintética y tenga las ideas pero no el equipo necesario. «La innovación va más allá de las máquinas», según el emprendedor.

Arcturus BioCloud tiene competidores en el mercado de la investigación que ofrecen acceso remoto a equipos de laboratorio, pero requieren que el usuario posea conocimientos de programación en Python. «Los biólogos no son ingenieros de software», señala Sotomayor.

Por ahora, Arcturus BioCloud se encuentra en fase de prueba beta, pero las próximas iteraciones (la siguiente está programada para completarse en los próximos tres meses) tienen como objetivo proporcionar más funcionalidades para ofrecer no solo materiales, sino también estudios completos de expresión genética. Estos avances permitirán realizar experimentos a distancia con las secuencias deseadas sin necesidad de equipos de laboratorio. Actualmente el servicio básico cuesta 80 dólares (aproximadamente 70 euros) y el precio aumenta según la complejidad del pedido.

Una de las características definitorias de Arcturus BioCloud es que cada usuario puede decidir si hace públicos sus proyectos y los comparte con la comunidad de usuarios. De hecho, el sitio web incluye un foro de discusión donde los usuarios pueden compartir sus experiencias y conocimientos e iniciar proyectos comunes. Dos de estos usuarios son participantes activos en la fase de pruebas de las próximas versiones de la plataforma.

El profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial del Instituto de Tecnología de California (Caltech, EE. UU.) y miembro del jurado de los premios Innovator Under 35 Peru 2015 de MIT Technology Review, Guruswami Ravichandran, destaca que Sotomayor «tiene el espíritu perfecto para fundar una startup en Silicon Valley» y obtener financiación inicial de la empresa de capital riesgo SOSVentures. Actualmente, Arcturus BioCloud está siendo acelerada por IndieBio en una segunda ronda de un ejercicio de captación de inversores».