
El 95 % de los estudiantes de sus talleres de habilidades digitales han encontrado trabajo en un plazo de tres meses.
«En un mundo que depende cada vez más de la tecnología, aquellos que saben cómo usarla tienen una ventaja importante. El problema es que la formación en áreas tecnológicas específicas como la programación y el marketing digital es inaccesible para muchas personas. La colombiana Ilana Milkes decidió cambiar esto mediante el diseño de un sistema destinado a «empoderar tecnológicamente a las personas». Con este fin, fundó World Tech Makers, una empresa que ofrece formación tecnológica omnicanal, tanto presencial como en línea, y esto le ha valido el reconocimiento como una de las Innovadoras menores de 35 años de Colombia 2016 de la edición española de MIT Technology Review.
Al terminar su carrera universitaria en Estados Unidos gracias a una beca de fútbol, Milkes comenzó su relación con la tecnología en una empresa de inversión privada. Pronto se dio cuenta de lo que significa entender lo que hay detrás de la tecnología y decidió aprender a programar. Durante estos estudios, conoció el modelo bootcamp, talleres presenciales centrados en enseñar conocimientos tecnológicos como programación y diseño de forma rápida y sin necesidad de experiencia previa.
Esta mezcla de tecnología y educación tenía un enorme potencial para mejorar las condiciones en Colombia, y esto la convenció de importar el modelo a su país natal. Comenzó a impartir talleres, pero pronto decidió ampliar sus servicios a bootcamps en línea a cambio de una cuota mensual. World Tech Makers ofrece formación, tanto presencial como digital, en cuatro áreas que Milkes considera esenciales: programación, diseño, desarrollo de negocios y marketing digital.
Pero su misión docente no se limita a los adultos. Con la mirada puesta en los estudiantes más jóvenes, esta joven colombiana ha desarrollado nativo.digital, una aplicación de formación diseñada para niños. Gracias a programas básicos basados en juegos, en los que el usuario avanza consiguiendo objetivos asociados a recompensas, los estudiantes adquieren habilidades tecnológicas.
Durante los dos años transcurridos desde el lanzamiento del proyecto, más de 500 personas han sido formadas a través de bootcamps presenciales, 3.000 niños han aprendido a través de nativo.digital y 300 usuarios han participado en bootcamps digitales en México, Brasil, Estados Unidos, Chile, Ecuador y Colombia. Según datos de World Tech Maker, el 95 % de las personas formadas a través de sus talleres han encontrado trabajo relacionado con estos estudios tecnológicos durante los tres meses siguientes.
En opinión de Milkes, el éxito de su proyecto demuestra que «cualquiera que quiera aprender puede», y añade: «La tecnología te permite empezar con muy poco y obtener grandes beneficios». El precio de sus cursos oscila entre los 10 dólares (aproximadamente nueve euros) al mes de una suscripción digital y los 2800 dólares (aproximadamente 2600 euros) de un curso de formación presencial de tres meses. En opinión del director general y fundador de Conectando Empresas y miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años Colombia 2016, Félix López Capel, World Tech Makers es «un gran proyecto que se esfuerza por generar impacto social y reducir el desempleo en Colombia» y «un excelente concepto que dará sus frutos».