
Su estrategia basada en nanovectores mejora el transporte de moléculas terapéuticas para la insuficiencia cardíaca
«Este joven e innovador individuo ha desarrollado un sistema para desarrollar tratamientos más eficaces, no invasivos y de bajo coste para la insuficiencia cardíaca.
La insuficiencia cardíaca, una de las enfermedades cardiovasculares más comunes, es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en todo el mundo. Las anomalías cardíacas impiden que el corazón bombee suficiente sangre oxigenada al resto del cuerpo. Según la Sociedad Europea de Cardiología, el número de personas afectadas por esta patología aumentará hasta un 25 % en los próximos años debido, entre otras cosas, al envejecimiento general de la población.
Guillermo Ruiz fue el primero en idear un tratamiento basado en el uso de vectores nanotecnológicos en corazones afectados por insuficiencia cardíaca. Para ello, se centró en la forma en que los nanovectores funcionan en los tratamientos contra el cáncer, aprovechando la permeabilidad de las células afectadas.
El enfoque de Guillermo resuelve las limitaciones de los tratamientos actuales de quimioterapia y permite aplicar muchas de estas terapias de una manera mucho más eficiente. Este avance puede cambiar fundamentalmente el campo de la cardiología. Además, esta misma tecnología se está aplicando a terapias antitumorales con muy altas expectativas, lo que podría tener un gran impacto en el tratamiento del cáncer en un futuro próximo.
Aunque está estudiando para su doctorado, Guillermo está en proceso de solicitar una patente para cubrir sus tecnologías, que han sido publicadas en varias revistas científicas de prestigio. Ha sido reconocido en dos ocasiones por el Instituto Tecnológico de Monterrey por crear un programa para llevar la ciencia a las escuelas más pobres del estado de Nuevo León, promoviendo así la ciencia entre los niños de las zonas más pobres de su país».