Skip to main content

Geles electrónicos que podrían dar lugar a sensores y baterías más parecidos al tejido biológico.

Desde que inició su laboratorio en la Universidad de Texas en Austin en 2012, el científico de materiales Guihua Yu ha estado controlando la nanostructura tridimensional de los materiales para crear geles eléctricamente conductores que pueden funcionar como piel electrónica, electrodos de batería más eficientes o sensores químicos ajustables.

Los hidrogeles, que son redes flexibles y blandas de polímeros, son excelentes para apoyar el crecimiento de células en experimentos de laboratorio o vehiculizar ingredientes activos en la administración de medicamentos. Sin embargo, suelen ser muy malos conduciendo electricidad. Por otro lado, los polímeros conductores eléctricos son valiosos en electrónica—por ejemplo, en nuevos tipos de células solares plásticas—pero normalmente solo pueden fabricarse en láminas delgadas. Yu encontró la manera de vincular bloques constructores de polímeros conductores para crear geles nanostructurados que combinan las mejores cualidades de ambos materiales.

Uno de sus geles puede usarse para albergar enzimas que se unen a la glucosa y catalizadores en forma de nanopartículas, elementos clave de un sensor de glucosa rápido y altamente sensible que podría utilizarse en la gestión de la diabetes. Otro de sus geles sirve como electrodo de batería más resistente, con una mayor densidad energética.