
Llevar la política al siglo XXI con su plataforma de participación ciudadana
«Internet ha revolucionado todos los aspectos de la vida moderna, y la política no es una excepción. El uso de las redes sociales para impulsar protestas públicas es solo un ejemplo de la transformación política impulsada por Internet. En este ámbito, Guido Vilariño ha creado una plataforma dirigida a modernizar la política y adaptarla a la era digital. Gracias a este desarrollo, este joven argentino ha sido reconocido como uno de los Innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay 2016 por MIT Technology Review, edición española.
Vilariño explica su motivación: «Cualquier persona sensata puede ver que el sistema político actual no funciona y, como ingeniero enfrentado a un sistema roto, quería arreglarlo». Así nació DemocracyOS. Este joven argentino, convencido de que la apatía hacia la política se debe a las experiencias políticas negativas del público, ha creado herramientas para adaptar la participación ciudadana a las demandas actuales de la sociedad. Es «el WordPress de la política», afirma su creador.
DemocracyOS es una aplicación web, creada en la fundación Democracia en Red, que permite a los partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y administraciones públicas crear un canal de comunicación con el público en general. Vilariño especifica que los usuarios «pueden hacer propuestas, organizar el debate sobre estas propuestas y someterlas a votación».
«La política moderna no puede reducir la participación ciudadana a votar en elecciones cada pocos años», afirma mientras recuerda cómo formó parte de un grupo de hackers que decidió intentar cambiar la situación fundando un partido político, el Partido de la Red, y presentándose a las elecciones. El joven ingeniero cuenta su historia: «Es interesante que, a pesar de perder las elecciones, nuestro mensaje haya calado, ya que hoy en día estas instituciones utilizan nuestro sistema de consultas». DemocracyOS es el software oficial utilizado por el Gobierno argentino para organizar consultas ciudadanas.
Más de 50 000 personas ya han utilizado una u otra versión del software de DemocracyOS, que es de código abierto y está disponible de forma gratuita en países que van desde Argentina hasta Kenia, donde los parlamentarios lo utilizan para comunicarse con sus electores, pasando por Túnez, donde se utilizó para debatir una propuesta de reforma constitucional.
En palabras del socio gerente de Dalus Capital y miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay 2016, Diego Serebrisky, DemocracyOS ofrece «un enfoque innovador y disruptivo de la democracia en un mundo nuevo e interconectado». Serebrisky destaca el hecho de que Velariño «combina su visión y la capacidad técnica para seguir ayudando al crecimiento del proyecto».