
Creó un dispositivo que traduce textos escritos a braille en tiempo real.
«Gino Tubaro acaba de cumplir 20 años y ya cuenta con una larga lista de inventos. Entre ellos, destaca un dispositivo capaz de reconocer las letras de un texto escrito y traducirlas a braille en tiempo real. Este dispositivo es un cubo de 8 cm x 8 cm con bordes afilados que, cuando se lleva como un dedal, es capaz de leer textos escritos y convertirlos en señales mecánicas que se corresponden con el lenguaje de los ciegos, lo que a su vez les permite «leer» los textos.
Este es solo uno de los logros de Tubaro, a pesar de su juventud. A los 13 años, recibió un premio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual por desarrollar un dispositivo de seguridad para enchufes eléctricos que detecta si un objeto es un aparato eléctrico o los dedos de una persona y, en este último caso, interrumpe la corriente eléctrica para evitar la electrocución.
En 2013, comenzó a explorar las posibilidades de las técnicas de impresión 3D para fabricar prótesis de mano artificiales a bajo coste. Así nació su proyecto #manoxmano, que fabricó varias prótesis de forma gratuita para las personas con discapacidad que se inscribieron para recibir una. Comprometido con llevar esta iniciativa más allá, Tubaro lanzó el proyecto LIMBS a través de su plataforma de innovación AtomicLab.