
Un profesor de la USC que estudia el clima y la contaminación influye en las políticas públicas en California.
“La mayoría de los techos, históricamente, han sido oscuros. Absorben la luz solar, y luego transfieren el calor al interior del edificio y a la atmósfera. Una solución muy simple a esto es diseñar techos que reflejen la luz solar en lugar de absorberla. Techos fríos. Los techos fríos podrían contrarrestar entre medio y dos grados Celsius del calentamiento en zonas urbanas.
“En marzo de 2013, una organización llamada Climate Resolve organizó un taller de un día sobre techos fríos, con la idea de reunir a investigadores y responsables de políticas públicas, incluido el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa. Yo [había realizado] un estudio usando imágenes aéreas de alta resolución para cuantificar cuánta luz solar se refleja frente a cuánta se absorbe. En el taller, mostré un mapa de Los Ángeles con la reflectividad correspondiente de cada techo en la ciudad. Esta visualización dejó en claro que los techos cubren una gran parte de Los Ángeles, y que la mayoría absorben casi todo el calor del sol. En diciembre de 2013, el concejo municipal aprobó una ley que exige que todos los techos nuevos o renovados en edificios residenciales sean techos fríos.
“Fue extremadamente gratificante saber que los resultados de mi investigación contribuyeron a justificar la primera política de este tipo que una ciudad haya aprobado jamás.
“Intento seguir la sugerencia de Einstein de que si no puedes explicárselo a un niño de seis años, entonces no lo entiendes tú mismo. Uso a mi propio hijo de seis años como campo de pruebas.”