Skip to main content

Ha desarrollado un software de modelado en 3D para lesiones de leishmaniasis cutánea.

«La leishmaniasis es una de las enfermedades más características de Perú y constituye la segunda endemia tropical más importante de la región. La falta de recursos económicos y los altos niveles de toxicidad presentes en los tratamientos actuales son algunos de los factores clave en el desarrollo del proyecto de Fernando Zvietcovich. Este joven innovador ha desarrollado un software que genera un modelo 3D de las lesiones causadas por la leishmaniasis cutánea que permite medirlas, controlarlas y hacerles un seguimiento a lo largo del tiempo.

Gracias a un escáner láser 3D, podemos analizar parámetros importantes de estas lesiones, como el área de superficie y el volumen, para hacer un seguimiento de la enfermedad a lo largo del tratamiento recibido por el paciente. Esto permite a los médicos detectar antes el fracaso del tratamiento y utilizar tratamientos alternativos.

Fernando, graduado en Ingeniería por la Universidad Pontificia de Perú, es un excelente ejemplo de joven innovador. Su trabajo ha sentado las bases para futuras investigaciones y fomenta la mejora de los tratamientos existentes y la aceleración de la curación, favoreciendo así la reintegración social y profesional de todos aquellos que padecen esta enfermedad».