Skip to main content

Su laboratorio, diseñado específicamente para hacer levitar pequeños satélites, demuestra cómo se comportarán en el espacio exterior.

«Enviar un satélite al espacio es extremadamente caro, por lo que una de las estrategias diseñadas para reducir estos costes es miniaturizar los componentes. Sin embargo, el tamaño reducido de algunos sistemas nos impide estudiar su comportamiento aquí en la Tierra debido a la gravedad terrestre. Para superar este desafío, el joven mexicano Fernando Mier-Hicks ha desarrollado un laboratorio de pruebas diseñado específicamente para permitir que estos sistemas leviten a través del magnetismo, lo que permite a los investigadores estudiar su comportamiento como si estuvieran en el espacio exterior. Gracias a este avance, Mier-Hicks ha sido seleccionado como uno de los Innovadores menores de 35 años de México 2016 por MIT Technology Review, edición española.

Mier-Hicks es el ingeniero responsable de probar propulsores y desarrollar la electrónica para satélites en el Laboratorio de Propulsión Espacial (SPL) del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Allí trabaja «con un nuevo tipo de propulsor iónico de electrospray, pero las pruebas debían realizarse en condiciones de fricción cero para comprobar los movimientos en el eje de rotación», explica. Y esto es exactamente lo que consigue su banco de pruebas al contrarrestar la fuerza de fricción mediante la levitación magnética. De esta manera, ya no es necesario viajar al espacio para medir de forma segura y económica el empuje de los nuevos diseños.

Pero las ventajas de su avance no acaban ahí: algunos de los conocimientos electrónicos generados durante el desarrollo del banco de pruebas se han aplicado a los mismos satélites que el laboratorio pretende enviar a órbita. Esto ha llevado a una «reducción de tamaño de hasta un 30 %», según el joven innovador. Y también señala que sus avances ya han viajado al espacio exterior: «En 2015 se lanzaron dos CubeSat [satélites] que incorporan esta tecnología, y este año se han lanzado otros dos satélites que incorporan estas mejoras».

Mier-Hicks también es cofundador de la empresa aeroespacial Accion Systems, aunque tras el repentino éxito de la empresa tras su lanzamiento, optó por no ser un empleado activo. Una vez que haya completado sus estudios de doctorado en el SPL, está considerando volver a unirse al equipo.